martes, 26 de mayo de 2009

A Roma pasando por Barbastro

Os imagináis una actividad profesional en la que en doce meses pases de un trabajo anónimo a ser el centro de atención de varios cientos de millones de personas?

Hace un año justo, un tipo de 37 años se jugaba su futuro y el de su gente en Barbastro, capital del Somontano oscense, ciudad de 10.000 habitantes, donde por casualidades de la vida mi padre pasó el largo verano del 36.
Ahí cerca de las viñas de Enate, un chico de pueblo amigo de David Trueba y Ariadna Gil, confidente de Lluis Llac y seguidor de Toni Miró, cimentaba el típico caso de éxito que será, no lo dudéis, objeto de estudio en las escuelas de negocio y entre los gurús del marketing ( mi querido Albert Garcia Pujadas ya sacaba hace unos días paralelismos con Steve Jobs en un magnífico post que podéis encontrar aqui a la izquierda)

Entre otras lecturas habrá que sacar la enseñanza de que quizás para llegar a Director General hay que empezar de becario. Quizás lo que no sea extrapolable es el tiempo que transcurre entre una posición y otra.

Y ahora, un año después, él, una de las cabezas más privilegiadas de su sector, sólo tiene una duda para mañana ante su posible consagración en la ciudad eterna, en Roma. Su única duda es curiosamente quién será el lateral zurdo? quién me lo iba a decir?

Buenas visperas. Todo el blog es un clam. Besos

miércoles, 13 de mayo de 2009

Adios a Antonio Vega


La semana no es que hubiera empezado muy bien. La cuidadora de nuestras fieras había desaparecido a la francesa ( a pesar de ser paraguaya) sin previo aviso.
Joseba Llorente cuando ya el domingo acababa decidió aparecer en todos los telediarios y atrasar el alirón más que merecido de los chicos de Guardiola.
Y además, de postre,Iniesta se rompía y se quedaba sin final o mejor dicho nos quedábamos sin él, sin el jugador más en forma de Europa, para este frenético mes de mayo.
Y cuando parecía que nada peor podía pasar el gran Antonio Vega desaparece.
La verdad es que el lunes había leido en la newsletter de efeme noticias sobre un agravamiento en su estado de salud, pero de tan esperada, anunciada y tantas veces postergada su muerte nos pilló sorpresa.
En las horas siguientes en mi móvil y mi correo no pararon de entrar mensajes de amigos. Recibía unos cuasi pésames que me dejaban un poco extraño.

Al rato a petición de Pilar escribí para Soitu este artículo .

Es mi pequeño homenaje, espero que os guste.

Buenos días, nos vemos en la Sgae ( no había otro sitio?) para despedir a Antonio y luego después esta noche en casa recibimos amigos y familia para disfrutar con la final de Copa. Espero que gane el mejor!

miércoles, 29 de abril de 2009

las chicas no hablan de marketing?

Ayer estuve en uno de esos eventos que procuro no perderme ningún año: el HoyEsMarketing. Es una jornada anual organizada por Esic, escuela pionera en la enseñanza del marketing cuando en España la gente no sabía ni lo que era el marketing.

He asistido los últimos cinco años y me sirve, aparte de para encontrarme con amigos y conocidos, para llenarme de ideas de gente brillante y tomar el pulso de lo que piensan algunas de las mejores cabezas del sector. También es verdad que alguna vez hay que aguantar alguna charla infumable, pero incluso esto se agradece para poder valorar más las que realmente merecen la pena.

Este año la jornada iba como no sobre la crisis pero con muy buen sentido no se nombraba la bicha. El título fue algo más optimista y eufemístico : "liderando en la incertidumbre: innovación y marketing en estado puro".



Y ahí estaban en el escenario hasta 26 ponentes de empresas tan apetecibles como Tuenti, Daemon Quest,Micropolix, Digital +,Inditex, BBVA, Facebook, Repsol,L´Oreal, Shackleton, Atrápalo, Google y muchas más.

Se oyeron experiencias muy interesantes y en general un muy saludable optimismo y una sensación de que con imaginación e ideas hay futuro, que las cometas solo vuelan cuando hay viento y que ahora hace mucho viento.

Sabéis cuantas mujeres estaban entre los 26 ponentes?

Solo 2 mujeres. La Country Manager Marketing de Facebook y la Subdirectora de Imagen de Repsol.

Ni siquiera un 10%. Es esa la realidad del marketing y del mundo de la empresa o es simplemente una anécdota?
Será verdad aquello de "reinas en las aulas e invisibles en los comités de dirección"?.
Curiosamente entre los asistentes (más de 2500, como siempre un éxito) había fifty fifty.

Poco más tengo que contaros hoy. Ah! solo contaros que estos eventos me encantan para apuntar esas frases geniales que luego podré "colar" en presentaciones de LateralZinkin. Casi siempre dicen que las ha dicho Churchill o Einstein pero yo pienso que se las inventan ellos, lo cual además me parece mucho más meritorio. Este año, además las apunté directamente en mi I-Phone que queda mucho más molón y ... además que en el próximo evento twittearé.

Y después de esta confesión 2.0 os dejo, que nos vamos de puente a una finca en la profunda extremadura, sin televisión pero con muchos niños los míos y los de otros.

Será en Plasencia en la tierra del otro gran Iniesta, Robe y aunque no lo pueda ver me acordaré de Andresito y de ese futbol de seda hijo de laudrup y zidane.

Buenas tardes, milana bonita

miércoles, 22 de abril de 2009

de los pixeles a los átomos

Seguimos a vueltas con las redes sociales. Ayer asisto a una muy recomendable jornada organizada por Ketchum y Dircom sobre Redes Sociales y Marketing.

Anda todo el mundo dandóle vueltas a cómo aprovechar este fenómeno ¿Son rentables? ¿Qué oportunidades brindan a los anunciantes? ¿Cuál es el modelo de negocio perfecto para una red social?

Se hacen preguntas sobre el futuro de las redes sociales. Pero, claro no hay respuesta sobre el futuro de algo que apenas tiene pasado. O alguien hubiera siquiera imaginado antes de ayer ( o sea en 2007) en qué se iba a convertir Facebook o Tuenti. Como para adivinar el 2011.

Aunque la obligación de los chicos de myspace o tuenti es buscar rentabilidades en las marcas tengo la extraña sensación que parte del encanto se perderá cuando desembarquen las cocacolas y nokias de turno y aquello se convierta en un mercadillo. O por lo menos si lo hacen con sus reglas y normas del off line. Es como cuando la calle Fuencarral vió el desembarco de las marcas con tienda en el barrio de salamanca. vivirán unos años de lo que en marketing se llama "ordeñar la vaca" pero su defunción estará más cerca.

De todas las intervenciones me quedo con un par de cosas apuntadas por Icaro Moyano, responsable de tuenti. Antes un apunte sobre Icaro, bajo un físico digno heredero del gran servando carballar del aviador Dro se esconde uno de los oradores más brillantes que te puedes encontrar en cualquier tema relacionado con lo digital y el marketing.

Me gustó aquello que dijo sobre que el triunfo de las redes sociales es cuando se pasa "de los pixeles a los átomos", cuando lo que se genera en la pantalla pasa al mundo real, al off line ( en terminología internetera), cuando se convierte en tangible ...

Su otra frase que me grabé fue su pequeña historia de la evolución de la red "hace 10 años acudíamos a la red para informarnos ( momento buscadores), hace cinco acudíamos a comunicar (momento blogs) y ahora acudimos a compartir ( momento redes sociales"). Pues eso, que voy un pelín atrasado.

Y me fuí después de oir la intervención de algún director de comunicación de las empresas de toda la vida con la sensación de que las grandes empresas se acercan a este fenómeno con la ceja levantada sin acabar de creerselo, pensando pese a lo que dicen las estadísticas que esto es cosa de chavales ... y así poco van a conseguir.

Ellos seguirán pagando caro por anuncios en una televisión que solo ven las amas de casa pensionistas en don benito y planificando campañas con el mismo mix que hacían cuando nadal estaba en la eso, bisbal en la orquesta galaxia y nuestros pisos nunca iban a bajar de precio.

Y como quiero dar la razón a Icaro, hoy hemos quedado con nuestro amigo Markus, de paso por España, desde su sttutgart, felizmente resucitado via Facebook. De los pixeles a los átomos recuperaremos a alguien muy presente en nuestras vidas en los primeros noventa.

Luego iremos al teatro a ver El jardín de los Cerezos y comprender que es lo que le hace a Sam Mendes dejar tanto tiempo sola a Kate Winslet. Y para rematar veré a una de las lectoras mas fieles de este blog, Pilar Baobab, recién llegada de Senegal.

Entre tanto ajetreo consultaré via iphone el partido del Barça que después del milagro de higuain no conviene dejar acercarse más a la bestia blanca

Besos, y gracias por estar ahí a pesar de mis infidelidades. En mi cabeza resuena el "Oh,capitán, mi capitán" del gran Ethan Hawke al que veré hoy el El Teatro Español. Carpe Diem

miércoles, 18 de marzo de 2009

oposiciones

Casi todas las tardes se repite el ritual. A la vuelta de mi trabajo atravieso, y nunca mejor dicho pues ellos ocupan la acera y no tienen intención de moverse en esos diez minutos de libertad en la que les da el aire, la puerta de entrada a una conocida academia de opositores. Allí se preparan futuros inspectores de hacienda, funcionarios de la comunidad de madrid, inspectores de trabajo ( lo que podríamos llamar la clase media de los opositores).

Desde fuera lo que se ve no es un grupo de futuros servidores del Estado, lo que se ve es una serie de chicos y chicas ( cada vez menos jovenes), que fuman mucho, que no toman el sol, que tienen mala cara, ojeras y que se afeitan poco, ellos, y se arreglan poco, ellas... y además que no se escuchan los unos a los otros. Ese rato es el que tienen a lo largo de la semana fuera de los 10 metros cuadrados de la habitación donde estudian y lo que quieren no es escuchar penas sino contar las suyas ... aunque no les escuchen, contar "su" batallita ... y que, por supuesto, cuando les pides paso educadamente ni se apartan ni te miran.

A mi cuando paso no me dan envidia, me dan pena y un poco de miedo. Juego a pensar quien será el candidato a aparecer una buena mañana con un rifle de repetición eliminando a competidores y profesores del tribunal de oposición.

El sábado tuve una muy divertida comida con antiguos compañeros de la carrera. Celebramos el 25 aniversario de nuestros primeros parciales o algo así. Actualizamos nuestras vidas y compartimos recuerdos y cariño. Entre nosotros había empresarios y directivos preocupados por la crisis en sus sectores, inquietos por un futuro con nubarrones. También había un grupo más tranquilo. Muchos de ellos habían opositado. Mayoritariamente a la clase alta de las oposiciones ( notarios, jueces, diplomáticos, registradores ...). Todos parecían saludables y felices,no tenían ojeras, escuchaban lo que se les contaba, se les veía relajados, se les veía cómodos.

A mi cuando les ví no me dieron ninguna pena, si acaso envidia, tampoco mucha.

Muchos de esos opositores soñolientos, demacrados y fumadores compulsivos con los que me cruzaré dentro de un rato cuando vuelva a casa, deberían haber asistido a la comida para comprobar que el esfuerzo tiene recompensa y que el que algo quiere algo le cuesta y que a la vuelta de la esquina ( 20 años no es ná) vivirán tranquilos y felices y estos años de juventud perdida serán solo un recuerdo y que ya nunca más tendrán que demostrar sus conocimientos y aptitud ante clientes, consejos de administración o comités de dirección.

De todo esto me acordaba hoy cuando pensaba en este largo puente que estamos a punto de empezar. En la radio decían que "el puente" junto a "la siesta" eran unas de las grandes aportaciones de lo español a la cultura mundial ... y yo pensaba en las oposiciones y los funcionarios que aun no siendo un invento español aquí hemos conseguido que sean más nuestras que la tortilla de patata y el gazpacho.

no seré como Larra y no te diré aquello de "vuelva, usted mañana" pero vuelve en unos días por aquí ... habrá más. Buenas tardes y gracias por pasaros por el lateral zurdo.


os dejo, que tengáis un buen puente.

jueves, 5 de marzo de 2009

disparando a puerta

Hace cuatro años andaba yo haciendo un Master en el Instituto de Empresa. Entonces no lo sabía pero estaba construyendo las bases de un nuevo proyecto laboral. Yo era una esponja y compraba muchas de las ideas que por ahí se decían. Y entre las consignas que me quedaron claras tras los muros de Maria de Molina estaban dos :

- la gente cuando te escucha en una presentación tiene poco sitio en la cabeza para lo que le vas a contar. Elige un par de ideas que quieres que se lleve tu interlocutor y mejor cuentaselas al principio y recuerdaselas al final. lo que le cuentes en medio sobra. ( o por qué te crees que eurovisión siempre la ganan los primeros que cantan o los últimos que participan?) Y además si les pones un ejemplo o un simil visual mucho mejor.

- la otra idea hablaba del "elevator pitch". Para ganar un cliente, para captar un inversor en tu proyecto, para seducir a un nuevo empleador o conseguir un socio ... tienes que tener un discurso coherente y claro que "quepa" en el trayecto normal de un ascensor. Si no puedes explicar/ resumir a qué te dedicas en lo que dure un viaje en ascensor, cambia tu discurso o revisa tu proyecto.
Para los que tendemos a la dispersión es un muy buen ejercicio tratar de acomodar todos nuestros discursos a los tiempos de un viaje en ascensor.

Por eso, y como a pesar de mis esfuerzos que os contaba en el post anterior, todos los que me rodean siguen empeñados en hablarme de la crisis y en preguntarme " ...y tu, qué tal llevas la crisis?" he desarrollado un "elevator pitch", cortito, claro con ejemplo futbolero incluido para salir del paso, parecer optimista pero realista, y poder pasar a hablar del viento y el frío que hace que es de lo que toda la vida se ha hablado en el ascensor hasta que llegó la puta crisis.

Así que si nos vemos en los próximos días en el ascensor ( o fuera de él) y me preguntáis que tal llevo la crisis os diré que

"bien, disparando más a puerta para meter los mismos goles que antes. Cuando todo va bien llegas a puerta dos veces y haces tres goles. Cuando vienen mal dadas, hay que generar más ocasiones, tirar mas a puerta, atacar más para hacer los mismos tres goles. Pero al final los acabas metiendo"

Luego, llega Messi y me desmiente. El Barça está en crisis, ayer en Mallorca no tiró a puerta en una hora, sale Messi tiene una ocasión y la mete.

Pero, claro Messi es un genio y mi receta del ascensor es para la gente normal que no somos genios.

Ah, y todo esto, siempre hay que decirlo con una sonrisa, que no cuesta nada.

Besos, buenas tardes. Mañana como con el bastardillo y el ceporro. no creo que hablemos de futbol ni de ascensores espero que hablemos de nosotros y seguro que hablaremos de concursos ( ... pero eso es otra historia, quizás otro post)

viernes, 13 de febrero de 2009

de qué hablabamos cuando no había crisis?

parece que se acaba el invierno y llega por fin la maldita primavera. Esperemos que no pase ligera ( por cierto que será de Yuri?, alguien se acuerda de Yuri? estará en crisis?)

pero ni el cambio de tiempo supone un motivo de conversación. Me encuentro por la mañana con mi vecino Ricardo, hablamos un poco de niños y en seguida nos ponemos a rajar sobre la crisis.

llego a la oficina, hablo con Michael y al poco estamos hablando de la crisis, de clientes que no pueden pagar, de gente en apuros, de proyectos que se caen ...

llamo a Alejandro, ex-compañero en aventuras empresariales ajenas, el para mi sorpresa sigue en el mismo sitio con el mismo entusiasmo de siempre. A pesar de su proverbial optimismo la palabra crisis sale a los pocos minutos.

recibo un mail de Marta, ex compañera de master, actualizamos nuestras vidas, le respondo y a las pocas líneas estoy preguntando por la crisis. Ella me responde y me da el título del post "de que hablabamos cuando no había crisis?"

Y en eso estoy dándole vueltas a las cosas de las que hablabamos antes de que solo hablaramos de la crisis.

Y ya me acuerdo, creo que hablabamos de las casas que nos comprábamos, de cómo subían los precios, de las hipotecas que pagábamos, de los viajes que hacíamos, de los nuevos restaurantes que conocíamos, de los conciertos a los que ibamos, de las próximas vacaciones, y supongo que de algunas cosas más. Nos acostumbramos a decir e incluso a creernos auqello de que "por menos de 100 kilos no te compras una casa y por menos de 50 euros no cenas".
También hablablamos de cine, de futbol, de libros, de discos, de política, de amigos, de hijos, de lugares, de ideas, de proyectos, de gentes ...

pues eso, dejemos de hablar de todo lo que nos aburre, recuperemos la cordura, hablemos de cosas que no sean dinero. Aunque nos dicen que llega la travesía del desierto y que hay que "Apretarse el cinturón e incluso los dientes", olvidémonos de todos los consejos y predicciones ( ... acaso antes acertaron? por qué ahora lo van a hacer?) y sonríamos y hablemos de cosas divertidas, de cosas importantes, de cosas positivas.
Desconectemos por un rato de televisiones, periódicos y radios que vomitan datos, trifulcas, gráficos y testimonios pesimistas y hablemos de cine, que llegan los Oscar y de futbol que parece que "aquest any si". Hablemos de Iniesta y Xavi, de Iván Ferreiro y Sergio Makaroff, de Facto DelaFé y las Flores Azules, de David Trueba y de la trilogía de Larsson, de Kate Winslet y todas sus pelis, de lo que vas a hacer el viernes, y de lo que hiciste el sábado, del amigo con el que tomaste unas cañas y de aquellos con los que vas a quedar, disfruta con la sonrisa de tus hijos o con las historias de tus padres.

Y hablemos también de proyectos y de futuro. Seamos optimistas, búsquemos oportunidades, apartemos a los cenizos, dejemos de "llorar"... en definitiva, si cuando "todo iba tan bien" no lo veíamos todo de color de rosa no deberíamos "ahora que todo va mal" verlo todo de color negro.

Buen fin de semana y un compromiso para este fín de semana: "no pronunciaré la palabra crisis y cuando oiga la palabra crisis cambiaré de canal o de dial"

Ah! y una pregunta, realmente ¿de qué hablábamos cuando no había crisis?". Por favor, cuentámelo.

sábado, 31 de enero de 2009

enganchado a una señal de bus

en el tercer lp de nacha pop, el no siempre reivindicado "más números, otras letras" aparecía escondida una de las muchas joyas que antonio vega nos ha regalado: enganchado a una señal de bus.

Y a una señal de bus o un anuncio de bus llevamos enganchados varias semanas. los dichosos anuncios sobre la existencia o no existencia de Dios han hecho verter rios de tinta a nuestros pensadores y han nutrido los comentarios de barra de bar o sobremesa en esta España de rebajas.

Dejando a parte la metafísica del tema, sin duda esta campaña se deberá estudiar en las escuelas de negocios en los próximos años. Cómo con una inversión mínima se puede conseguir tanta repercusión. Si el ejemplo del "yoamoalaura" ya aburría como el gran ejemplo del marketing viral patrio, bueno será empezar a hablar de la campaña de "Dios y el bus".

Y como suele pasar en este tipo de campañas pocos son los que la han visto en vivo y en directo.
Yo mismo, en mis recorridos habituales me cruzo o incluso cojo ( agarro para los lectores argentinos) las líneas de los buses que nuestra querida prensa ha denominado como "buses ateos" y "buses cristianos" ( 3,5 y 147) y no he conseguido ver uno solo de los anuncios.

Conclusiones :

- no importa tanto los medios ni la planificación sino el contenido. Mala noticia para las Agencias de Medios pero lo que importa es el mensaje no el medio.

- hay crisis en la publicidad de los buses. Malos tiempos para este soporte. en estos días que me he fijado especialmente en ello, muchos autobuses circulan por Madrid desnudos de publicidad exhibiendo su rojo inmaculado ( dentro de unos días como en casa de mi amigo Victor que sabe mucho de esto. le preguntaré ...)

- por 4.000 euros cualquier empresa puede conseguir salir en todos los telediarios y ser motivo de debate en tertulias, 59 segundos, buruagas y similares. Buena noticia para las Pymes. Lo apunto para convencer a algún cliente remiso en tiempos de crisis

- y si todo fuera mentira y no hubiera tal campaña? ... y si todo fuera un "trucho" ( dícese de los anuncios hechos para ganar festivales pero que no se emiten en ninguna tv)? porque ... alguien ha visto alguno de esos autobuses?

Ah, por cierto echo de menos algún anuncio que diga "Ojalá Dios Exista" sería una tercera vía a la que muchos nos apuntaríamos.

Buenas tardes. Ah! y recordad que el lunes es el Día de la Marmota, o sea el día de San Bill Murray

martes, 20 de enero de 2009

madrileños x el mundo

Cuando llega el invierno y los días se vuelven fríos la televisión adquiere importancia en el salón de casa. Además si tus hijos pequeños ya están dormidos y es lunes tenemos una cita con Telemadrid ( evitaré justificarme. hay que ser lateral).

Poco a poco, casi sin darme cuenta, como si fuera una canción de Amaral, Montse y yo nos hemos enganchado a "Madrileños x el Mundo".

El formato es facil, un periodista (que casi nunca sale en pantalla) y una cámara. El resto muchas horas de cinta grabada y 5/6 madrileños que viven en algún lugar en el mundo lejos de Chamberí y Arguelles para cuarenta y cinco minutos de televisión inteligente ( el tiempo justo, para ver tv y que quede noche para leer y hablar).

De este modo sin salir del sofá viajas por el mundo, te metes en la vida, el trabajo y las casas de madrileños como tú, te preguntas que hubiera pasado si tu fueras uno de ellos, si hubieras dicho sí aquella vez, si hubieras cruzado aquel puente ...

Ahora saldrías diciendo que echas de menos salir de cañas, el sol de Madrid, los canelones de tu madre, malasaña,tus amigos y los vips, que te reunes con los amigos para ver los partidos de la Liga y que haces paellas los domingos con otros expatriados.
También podrías salir diciendo que echas de menos los atascos, la crispación, las distancias, la política cainita, el marca, tomás roncero y la razón. Que añoras a los porteros de las discotecas, los dependientes del Corte Inglés y los taxistas y la Cope.

Cada lunes tenemos un viaje, cada lunes cinco retratos que quedan inacabados, que como en las buenas películas te dejan con los ganas de saber que habrá pasado luego cuando se apaga la cámara. Dudas sin resolver, razones de la escapada no aclaradas, retornos que se imaginan próximos y otros que se antojan ya imposibles.

Emigración de la de antes, de la de alfredolanda y el olor a fritanga y emigración post-erasmus.

Y la seguridad de aquello que dijo Baroja de que los nacionalismos se curan viajando.

Nosotros siempre que lo vemos pensamos en nuestros madrileños x el mundo. Si fuera amigo de Esperanzita le pediría a ella que tiene mano en esto de la tele que hiciera unos cuantos capítulos en Milán, y en Dakar, y en Canterbury, ... y en Manchester, y en Johannesburgo y en tantos otros sitios donde se fueron madrileños nuestros de los que vuelven por Navidad.

Os dejo, me voy a Washington, hoy toca investidura. Hoy todos los ojos miran al mismo sitio. Cómo se llama? ... pues eso se llamaba Obama y a partir de mañana ya le empezarán a caer palos

Besos, buenas tardes

martes, 30 de diciembre de 2008

citas para el 2009

embarcado como está el LateralZurdo en la encomiable labor de hacer de paje de Gaspar hoy acudiré a un par de colaboradores que me llenen unas líneas. Se llaman Albert y Sheila, podían ser una pareja que pasara la tarde en el Carrefour de Terrasa, haciendo tiempo para ver la última de Jim Carrey, pero no se conocen. Son de profesión, sabio él, guapa ella.

Ahí van las dos citas. Una llega vía lectura intrascendente del PaisSemanal. Una joven modelo de nombre Sheila Marquez comparte reportaje con algún guapo al uso (no recuerdo si le tocó Casillas o Sbaraglia).

La otra me llega hace unas horas via e mail. Es de un compañero de viaje de Lateral Zinkin, viene desde Barcelona y cita al siempre muy socorrido Albert Einstein.

Las dos me valen para enmarcar propósitos para el 2009 y para afrontarlo con optimismo. Os dejo que las leáis y adivinéis quien dice qué:


"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países,porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor
de cada uno..."

" Prefiero arrepentirme de lo que he hecho, que arrepentirme de lo que quise haber hecho y no me atreví a hacer"

Ahora que parece que toca hacer balance y encarar un año que promete ser "divertido", convendrá no olvidar estos sabios consejos: innovación, creatividad, riesgo, decisión ... parecen la mejor fórmula para afrontar los retos del próximo año.

También de paso convendrá no olvidar que la respuesta puede estar en cualquier sitio, incluso en las, en apariencia, intrascendentes declaraciones de una modelo a un dominical. Mal que les pese a los gurús.

Que ustedes lo pasen bien. nos vemos dentro de un rato. en el 2009. por cierto alguien sabe dónde queda algún kit espía, y el set de romanos de playmobil?

Ah! y no puedo dejar de pensar qué va a pasar con los comercios y tiendas, ahora llenos, el 1 de febrero, pasada la fiebre de reyes y las rebajas. cerrarán todos? sacarán los stocks a las calles en mercadillo? llegarán a esas rebajas, tipo viagra del 80%? sonreirán los dependientes y tratarán a los clientes como personas?

quién lo sabe ... esperaré a ver que me cuenta Sheila

jueves, 18 de diciembre de 2008

redes sociales

ahora que el año llega a su fin y que son muchos los que buscan el personaje o acontecimiento del año, ahora que Obama acapara los titulos de hombre del año y ahora que el comehamburguesas de Phelps le arrebata honores a nuestro Nadal, ahora, yo miro el 2008 y pienso que el palabro del año ha sido "las redes sociales".

Aunque muchos diréis que vosotros ya lo sabiáis y que tenéis un perfil en no sé que red desde hace no sé cuantos años, ha sido este 2008, indudablemente, el de la explosión del fenómeno.

Más o menos a mitad de año, cuando ganar la eurocopa era una quimera y cuando la crisis era un invento de dos pesimistas, empecé a recibir e mails de gente de lo mas variopinta ´"que quería ser mi amiga en facebook". A algunos les veía todas las semanas, otros reaparecían de las catacumbas y otros sinceramente no sé ni de donde salían. yo reconozco que el mensaje me daba un poco de tirría y me sonaba a buenrollismo tipo starbucks y que mi yo analógico que he ido enterrando a duras penas decía "coño, pues que me llame por teléfono".

En paralelo mis sobrinos y sus amigos empezaron a llenarse al mismo tiempo de granos y de perfiles en tuenti, desafiando todas los consejos de sus mayores, mostraban fotos, nombre de sus colegios y sus compañeros de curso, sitios donde quedaban y si les apuraban contaban donde veranean y cuando ...

Los medios en papel dedicaron cada vez más tiempo al boom de las redes sociales, nos contaron sus peligros, "las horribles consecuencias" de colgar tu intimidad en la red, el caso de aquel tipo de coneccticut o similar al que su jefe pilló en un renuncio a través de facebook ... y las ventajas de reencontrarte con aquel amigo del colegio que creías muerto o con aquella novia que se fue a hacer la carrera a los usa y se casó con un yanqui.

De los medios digitales, con esa endogamia tan propia de la cosa, qué decir, díficil ha sido el día que no haya leido a alguno de mis bloggers de cabecera o periódicos digitales contar algo sobre las maravillas de las redes sociales.

Y aquí estoy yo acabando el año y todavía sin perfil en facebook ( lo de tuenti lo descarté por la edad ). eso sí he visitado a través de google a muchos conocidos en facebook, me he sorprendido con las fotos que cuelgan e incluso he viajado a través de sus amigos a otros amigos, descubriendo conexiones curiosas.

He leído en el periódico que dos millones de españoles ya están en una red social. Descarto a ancianos y bebés y a algún anafalbeto digital que por ahí debe quedar a pesar de loo esfuerzos de nuestro ministerio e imagino que en el vagón de metro en el que viajo soy el único que no "está" y me siento mal y me escondo tras los detectives salvajes de bolaño que por fin leo ahora que está de moda entre los yanquis.

Pero esto va a cambiar ... Antes de acabar el 2009 seré un chico facebook, hablaré con mis amigos por facebook, me apuntaré a un grupo de amigos de los pueblos negros de guadalajara o de los roper, descubriré gente en mejico que le gusta nacha pop y fans en brescia de guardiola ... conectaré con gente que adora el arroz negro o que se saben los dialogos de strangers than paradise y recibiré invitaciones a ser amigo de gente que el tiempo y el silencio me invitó a dejar de ser amigo.

Solo me quedan una pregunta y un comentario que dejaros para que lo reflexionéis aquí o en vuestros foros de facebook.

pregunta: la oí el otro día en un congreso sobre estas cosas de marketing ... "vale, pero esto como se monetariza?" o sea, que dónde están aqui las pelas, que cual es el modelo de negocio que como se sostiene esto.

comentario: cuando todo esto está explotando, llega Teléfonica con su proverbial lentitud y un pelín de prepotencia anunciando la red de todas las redes : su megachachi red social que se llama "keteke" ( el nombre no es de coña, ya sé que parece el nombre de un programa molón de telecirco de los que duran dos semanas en parrilla pero es un nombre por el que además los chicos de Alierta habrán pagado una pasta). Se apuntan a la fiesta tarde y además entran arrasando, lo mejor para que un fenómeno crecido por el boca a boca huya despavorido.

Buenas tardes, voy a llamar a un amigo por teléfono. por cierto, si alguien me quiere contar su experiencia facebook o darme consejos para dar mis primeros pasos quedaría muy agradecido. Besos prenavideños

miércoles, 26 de noviembre de 2008

saviola

Nos lo vendieron como el enésimo nuevo Maradona. Lo compraron como el anti-Zidane. Han pasado ya más de 8 años de eso y no hizo falta ni medio año para saber que no había para tanto ... ni parecido.

Siempre dió la sensación que era un jugador a medio hacer, que le faltaba un hervor, que se había quedado en un proyecto, quizás en un buen jugador de futbol-sala pero que conseguir que un tiro suyo desde fuera del área llegase a portería era más dificil que levantar el ánimo de Solbes.

Se confirmó una vez más el chascarrillo que afirma que el negocio es comprar a un argentino por lo que vale y venderlo por lo que dice que vale.

Ayer el pibito tuvo otra oportunidad para reivindicarse y como tantas otras veces la dejó pasar. Las lesiones de los compañeros y el escenario champions podía haberle animado pero ni por esas. Volvió a ser intrascendente. Debió pensar que mala suerte la suya tener que salir al campo precisamente ayer en Bielorusia con 10 grados bajo cero!. Precisamente él que se ha convertido en ídolo de tanto empleado quemado que aguarda el reloj para fichar e irse a casa. Ídolo de los que sueñan con un trabajo en que les paguen por no trabajar y que alguna vez han pensado aquello de "si no les gusto que me echen y que me paguen todo lo que me deben".

Eso sí nadie podrá decir nada malo de él ...ni nada bueno. Tras esa cara de no haber roto un plato, tras esa cara de niño bueno se esconde un duro negociador, pero al que nunca pillarán en un renuncio.

Lo peor es que cuando el pibito sea viejo, reunirá a sus nietos en torno a la chimenea de una casa de campo en la pampa y les enseñara todos los títulos y copas que ganaron los equipos en los que coincidía que él estaba. Los niños fantasearán con el palmarés del viejo y se marearán ante tanto título. Esto en el futbol se conoce como el "efecto Karembeu".

Seguro que tú en tu empresa sólo con levantar la vista de la pantalla eres capaz de reconocer a algún "saviola" e incluso a algún "karembeu" que acumula grandes logros y medallas solo por haberse sabido rodear de los compañeros necesarios. Son esos que nunca metieron goles ni siquiera dieron un pase en condiciones o sudaron la camiseta en días díficiles pero que tienen la rara cualidad de salir en todas las fotos importantes.

Aunque lo más probable que con la que está cayendo fuera lo que más os apetecería es ver por la oficina a la mujer de karembeu, (pero como dijo bécquer, no boris sino el otro "ésas, ... ésas no volverán").

Buenos y muy frios días.

jueves, 20 de noviembre de 2008

un día cualquiera

un día cualquiera me asomo a la ventana y ... veo al Hermano Alejandro en la puerta del cole diciendo que hoy no hay clase. también veo a los Sartorius con sus pantalones cortos desafíando el frio seco de noviembre saltando de alegría.

un día cualquiera como hoy hace muchos años RR pensó por un momento que se habia muerto Fofó cuando su madre le contó entre sábanas y legañas la muerte de alguien importante.

hoy hace muchos años acompañé a mi padre al quiosco de SanFermín para comprar una parte considerable de lo expuesto en cabeceras muchas de las cuales son un recuerdo. Subíamos la calle con el Abc, el Arriba, el Ya y el Informaciones ( que aunque vespertino ese día también salió por la mañana) Mi memoria agradece recordar que ni ese día entró el Alcazar.

hoy hace muchos años en el Banco donde trabajaba mi padre repartieron corbatas negras para todos los empleados, algunos de los cuales menos de 2 años después pasaban sus días entre la izquierda extraparlamentaria y los sindicatos mayoritarios.

hoy hace muchos años y en los días siguientes mis padres nos hicieron ver mucha televisión, nos dijeron que estabamos asisitiendo a algo histórico.

hoy hace muchos años mi abuela por el pasillo repetía que "solo falta que vuelva el 36" que yo a pesar de mis cortos años sabía que no era el número de un autobús y ella agradecía a Dios que mi abuelo hubiera muerto un par de años antes. lo suficiente para no haber vivido esto ... ni lo de Carrero, mientras llamaba a Zaragoza para saber "como estaba ahí la situación".

hoy hace muchos años nadie pensaba que un par de generaciones después el día pasaría sin pena ni gloria como un día cualquiera pendiente la población de atascos, euribor, paros, crisis y de la compra de una empresa española por , nada menos, que los rusos.

hoy hace muchos años mi nevera estaba llena de mirinda, el caserio, la lechera y tantas marcas que perdieron la carrera de la modernidad. hoy hace muchos años no sabíamos lo que eran los corn flakes, ni los productos light, ni el microondas ni la thermomix.

hoy hace muchos años no existian los móviles ni los ordenadores ni mucho menos youtube por eso un señor con aire triste y que tenía apellido de mantequilla salió en la tele, con una estética de carta de ajuste, diciendo muy afligido aquello de ... "españoles,francohamuerto". tuvo un share de audiencia cercano al 100%. Años después el video del de la mantequilla y su estética de cartadeajuste se convertiría en un clásico del youtube patrio.



Hoy hace muchos años había vecinos que lloraban y sacaban del armario camisas azules y otros brindaban con champán mientras ponían conferencias a Paris o México. En mi casa como en otras muchas ni una cosa ni otra.

hoy hace muchos años yo no tenía un diario ... ni un blog, ni sabía que tendría una empresa, ni que acabaría de firmar un acuerdo para ayudar a un madrileño a vender inmuebles en Estonia, ni que tendría que acabar este post porque llegaba tarde a buscar al mayor de mis tres hijos al entrenamiento ... en el mismo colegio donde el Hermano Alejandro decía que había vacaciones porque ... "francohamuerto".

lunes, 17 de noviembre de 2008

padres sábado por la mañana

Los sábados por las mañanas los paso viendo futbol. Futbol de niños de 8-9 años. Y claro compartiendo un par de horitas semanales con una docena de padres que muchas veces no tenemos en común nada más que nuestros hijos. Esto genera relaciones curiosas, unas superficiales, otras interesantes, otras prescindibles.

En broma alguno dice que lleva a sus hijos a los partidos de futbol "con la esperanza de que alguno me paguen la hipoteca dentro de 10 años ..." pero todos sabemos que nuestros hijos van a divertirse, y los padres queremos, eso pensaba, que descubran valores como el compañerismo,la superación, la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad ...

Lo malo fue descubrir el pásado sábado que algún padre piensa de verdad en lo de las hipotecas y cree que deporte y educación van por camino distintos.

Por situarnos : liga municipal, junta de Chamberí. niños de cuarto de primaria. líderes de la clasificación. segundo año del equipo. Este año el panorama es distinto. Basicamente por dos o tres detalles :
- cambio de entrenador, hemos pasado de dos chicas de 20 años, simpáticas y cariñosas que eran como unas hermanas mayores de los niños a un tipo de 40 años heredero directo de la escuela camacho-aragonés con bigote incluido. pero es un buen tipo y seguro que les vendrá bien a los niños.

- este año, se han juntado una serie de chavales todos ellos muy futboleros y además muchos. Y esto, claro, lo sabe cualquier entrenador de primera es complicado. hay que getionar egos y frustraciones. Son 13 chicos en el equipo de un nivel muy parejo y solo juegan cinco (portero incluido). El entenador, de momento opta en la medida de lo posible por repartir los minutos ... pero ...

El sábado pasado hubo un padre al cual le pareció ver una gran injusticia. Su niño, ese niño que tantas alegrías le ha dado jugando en la playa y en el jardín del chalét del cuñao, ese niño había tenido pocas oportunidades !!!

Y él que probablemente no se manifestó para protestar por la guerra de Irak, la pobreza en el mundo, los atentados terroristas o cualquier otra causa justa decidió que habia llegado el momento de poner coto a tantos desmanes e injusticias ...

Pensó que si Obama iba a cambiar el mundo, él iba a poner su granito en la lucha contra la injusticia.

El partido había sido muy facil. El equipo de mi hijo había ganado de paliza. El entrenador, que maneja todos los códigos casi profesionales, les había mandado saludar a todos los rivales y aplaudir al público ( solo faltó cambiarse las camisetas pero luego sería un lío poner de acuerdo a las lavadoras de barrios distintos)

En ese momento el padre, supuesto educador de su hijo, se dirigió hacia el entrenador y en presencia de mi hijo y de otros cuatro o cinco chavales se encaró con el entrenador de su hijo, inquiriéndole a gritos por qué había jugado "su hijo menos minutos que otros que son mucho peores". De las palabras pasó a los empujones y de allí al manotazo en el rostro.

Luego salió acaloradamente y visiblemente congestionado del colegio, su hijo iba detrás llorando ( no sabemos si por jugar pocos minutos o por el espectáculo que habia dado su padre)

Al día siguiente seguro que viendo en el telediario el asesinato en Madrid de un chaval por una paliza de tres porteros de discoteca dijo ciertos exabruptos sobre este pais, la violencia, la inseguridad y demás lugares comunes.

Solo me queda una duda, qué pasará el sábado que viene? volveremos a ver a semejante energúmeno? su pobre hijo abandonará el equipo?

Por suerte, me sorprendieron los comentarios tan maduros de mi maravilloso hijo con motivo del incidente.

El resto del fin de semana fue maravilloso. Buenas tardes.

lunes, 27 de octubre de 2008

se rompió el melón

después de tantos años pensando que lo que se rompería, de tanto enseñarlo, sería el huevo lo que se rompió fue el melón.
el sábado por la noche lo celebramos. pero empecemos por el principio.
en el 85 teníamos 19-20 años, y sin saberlo un grupo de gente estábamos tejiendo unos lazos que no se romperían nunca. Con la urgencia del momento, cuando "el mes que viene" era demasiado lejos y “hace más de un año” era “hace un siglo”, era difícil saberlo. unos amigos del colegio y sus derivados empezábamos a quedar en un bar cerca de la glorieta de bilbao.
una cervecería de la calle churruca fue nuestro particular kronen. Le cambiamos el nombre, le llamamos la “polítika”, (con una “k” que ningún ajeno percibía cuando le hablamos de “los amigos de la política” lo cual producía confusiones) y conseguimos incluso que colgarán una foto nuestra en sus paredes ( pero eso fue unos años y muchas cervezas después).
Fuimos mezclando amigos, amigas de amigos, hermanos y hermanas, compañeros de facultad, novias y novios, amigas de las novias y exnovias y fuimos creciendo. Siempre había sitio y todo el mundo era bien recibido, las relaciones se iban consolidando y era difícil saber de donde venía tanta gente apetecible, pero la gente entraba y se quedaba, nadie se iba.
Aunque han pasado muchos años recuerdo con absoluta nitidez una conversación con un muy querido amigo. En su momento me dio miedo. El hablaba de qué sería de nosotros cuando tuviéramos 40 años, qué pasaría si de repente un día nos volviéramos a ver. Daba por hecho que nos dejaríamos de ver. Los 40 sonaban muy lejanos. nos parecía que estábamos hablando de 2001 odisea del espacio. dónde viviríamos? en qué trabajaríamos? estaríamos casados? con quién? nos habríamos divorciado? algunos seguiríamos en contacto?.
por suerte, no es que “nos volvamos a ver”, es que “nos seguimos viendo” , no todos a la vez, no siempre, pero nos vemos, nos queremos y nos reímos, y a los que no vemos les recordamos y cuando les vemos es como si les hubiéramos visto la semana pasada.
y además la foto de la noche fue muy alentadora. Hemos salido bien, estamos guapos y en plena forma. poniendo buena cara al futuro. cada uno ha construido su camino, no todos los caminos son iguales, ni mejores ni peores, simplemente distintos, pero no nos podemos quejar ... y además lo mejor está por venir ... o por lo menos merece la pena pensarlo así.
Y si hemos llegado hasta aquí, eso quiere decir que ya nos seguiremos viendo siempre, solo será cuestión de buscar excusas para encontrarnos en ese territorio llamado “polítika” en donde todo se ve con otros ojos, con nuestros ojos, y donde todo está permitido porque hay cariño y complicidad.
El sábado fue un día de esos. Un día en el que había excusa para vernos. Nos vimos todos o casi. Un día muy especial. Alguien muy especial para mí, que además tiene la no muy común cualidad de ser alguien muy especial para mucha gente, celebraba su boda, de la que este blog en su momento, como no podía ser menos, dio cuenta, pero sobre todo hacía que nos volvíeramos a ver y disfrutáramos.
En esas noches de los 80 y 90 que empiezan a ser recuerdo confuso, incluso para mí, y que solo se pueden ubicar por nombres de bares: el Dylan, el Más Allá, el Penta, el Cien por Cien, el Aire, la Ría, la Vía, el Siroco, the Bar ... en esas noches, "él" muchas veces había dicho que no se casaría, que él no era de esos y lo argumentaba a quien se lo rebatiera! ... pero claro entonces ... no conocía todavía a “Ella”, ... ( depende de la hora no conocía a casi nadie).
“Ella” se pasó toda la noche del sábado con su maravillosa sonrisa poniendo cara a los recuerdos y a la historia de él y dando razones a su legión de admiradores ( de "ella") entre los que me cuento. Y todos sonreímos pensando que, aunque nos ha costado, le hemos casado. Y muy bien casado.
Nosotros confirmamos que como grupo nos sigue gustando más beber que comer,sobró comida pero teníamos mucha sed ... También nos gusta hablar y reír.

Luego tiramos de repertorio, recuperamos el “más añejo espíritu de la política”, cambiamos el “oye,gina” por “oye,vasco” en fantástica versión del pinwi , caímos enamorados de la moda juvenil, pedimos que no nos besarán en los labios y vimos como perales dibujaba gaviotas en el cielo con sus manitas. Solo echamos de menos hacer chas y atravesar la pared.

Las copas fueron cayendo, los abrazos se generalizaron y la noche pasó tan rápido como pasan las noches cuando te diviertes.
Y el Loa se pareció al Dylan y al Siroco, al The Bar y a tantos otros bares que nos dieron de beber.
Nos fuimos retirando con más o menos dignidad, agradeciendo que el cambio horario nos concediera una hora más de sueño.

Entonces tomó protagonismo la cantera. Y los hermanos pequeños, las primas y los primos, cual bojan de la vida, saltaron a la cancha ... pero esa es otra historia.

El domingo cada uno llevó con la mayor dignidad posible la resaca , hubo quien se levantó a las 9 con sus niños y quien durmió hasta el mediodía. Hubo quien se fue a australia y quien dudó si bajar a buscar su coche, quien comió con los suegros y quien no comió, quien cruzó somosierra y quien no cruzó ni el portal de casa. Los más diligentes empezaron a descargar las fotos, como mejor testimonio de una noche inolvidable, mientras mitjatovic me recordaba lo difícil que es saber ganar y que hoy sería lunes.

Y eso fue todo. Visto desde fuera algo tan normal como una noche de sábado con cena y copas, visto desde dentro una maravillosa noche de sábado con unos maravillosos amigos. Yo lo escribo aquí para acordarme cuando mi memoria empiece a fallar y la de mis amigos no exista y sonreír al volver a leerlo.

Buenas tardes, voy a preparar las bufandas para la ola de frío polar que llega mañana. Ya queda menos para la siguiente fiesta.

Pd: crónica rosa de la blogsfera: la fiesta sirvió también para que Mad Hatter presentará en sociedad a Lazy Blog, Atikus, a mí y al propio Red River al secreto mejor guardado de este lado de la pantalla : Eva al Desnudo, confirmando que las fronteras entre el mundo real y el mundo on line se diluyen y que el amor 2.0 existe.

martes, 21 de octubre de 2008

islandia

en los últimos dos años, como quien no quiere la cosa, la vista del mundo se había vuelto hacia una isla que está muy lejos de todo. Y de la que hasta hace poco no se sabía casi nada. un poco de bacalao, un poco de vikingos, noches largas, mucho frio y bjork, como embajadora. No parecía mucho, pero por lo menos era original.

de repente en mi vida empezó a entrar islandia. mi muy admirado john carlin escribió hace un par de veranos una serie de cinco artículos en el suplemento de agosto de el país, que hacía maldecir mi suerte por haber nacido en tarragona en vez de en reijkavivk.

por esas mismas fechas mi querido barça fichaba a gudjohnsen como recambio de larsson. bacalao!... pero eso lo descubriríamos después.

luego el mismo jonh carlin tituló un reportaje en el país semanal que titulaba "islandia el pais más feliz del mundo". Islandia molaba

mis amigos mar y gerardo se fueron de vacaciones a ... islandia. el jefe de mi mujer también. era el destino "cool". era el destino para los que ya estaban hartos de ver siempre lo mismo.
hace un par de meses conocí al alcalde de campillo de ranas en los fantásticos pueblos negros de guadalajara ( famoso en toda europa por la celebración de bodas gay y personaje carismático). en lateral zinkin estábamos desarrollando un plan que impulse el turismo en la zona. charlamos largo rato y me contó como un viaje hace un par de años a reijkavick le había cambiado la vida. el motivo del viaje era la presentación en el festival de cine el documental "campillo, si quiero". volvió encantado por un país que destilaba felicidad, tolerancia, nivel de vida ...

luego mi cuñada Lola organizó el viaje anual de la Sociedad Geográfica a islandia, donde si no. Volvieron encantados de la isla.

... y de repente pasó el verano y una noticia fechada a miles de kilómetros de esa fría isla, en new york que hablaba de la quiebra de unos hermanos llamados lehman fastidió el invento.

y de golpe el milagro económico, el estado del bienestar, esas familias en las que cabían varios padres y varias madres, que eran como unos "serrano" pero sin olor a fritanga, esa sucesión de galerías de arte, restaurantes de diseño, taxistas que parecian profesores de international house ... todo eso se fue al garete.

quizás como símbolo de la rapidez con la que todo sube y baja hoy. quizás como advertencia de que nada es para siempre, quizás como constatación de lo poco que dura la alegria en casa del pobre.

por si acaso, dos años después de su bautizo como pais cool y mediático, este domingo leí, donde si no, en el país, a quien si no, a john carlin la constatación de la defunción del modelo de éxito islandés.

vuelven tiempos díficiles para islandia, vuelve la patata y el bacalao, se acabó el champán. se acabó el pleno empleo, vuelve el paro y la emigración.

hasta gudjohnsen que parecía que por fin iba a ser amigo del gol, ahora que se había hecho un hueco en el equipo de pep ... se ha lesionado, como metáfora del sueño roto islandés.

buenas tardes, mientras pensaba en islandia, estoy esperando una llamada que podría cambiar los próximos meses de lateral zinkin, pero la respuesta hace dos horas que se hace esperar. es lo que tienen las crisis, que unos suben y otros bajan

lunes, 13 de octubre de 2008

mariano, qué coñazo!

pensaba que no iba a ser posible, pero el milagro se ha producido. Por fín estoy de acuerdo con Rajoy. Ver el desfile de militares, cabra incluida, es un gran coñazo.
No entiendo que los mismos que se quejan cada vez que se corta la ciudad un domingo para maratones, dias de la bici y similares, sin embargo sean felices por ver a unos militares desfilando por la Castellana. Por qué los militares y no los bomberos o los médicos? nunca lo entenderé. igual me lo explica mariano en su próxima cantada.

El desfile es un coñazo y alguien tenía que decirlo. Marichalar se ha separadado sin poder decirlo. Letizia se aburre y Urdangarín intenta escaquearse quedándose en Pedralbes con los niños. En cualquiera de las dos opciones ( en televisión o en la calle) seguirlo no es el mejor plan para un doming. En la tele los comentarios tan politicamente correctos hacen que el sofá te parezca una cama y que añores programas como "pueblo de dios" y los siempre recurrentes documentales de la 2. En vivo casi es peor. Chuparte varios horas con la amenaza de la lluvia rodeado de banderitas solo tiene un pase si sale Pepe Reina a animar el cotarro y Güiza y Luis Aragonés cantan el porrompompero. Aquí hay reinas pero solo mueven la mano y sonrien.

Dicho todo esto me sorprende que los políticos no se enteren que los micrófonos hay que apagarlos y sigan "cagándola" para alborozo de periodistas, políticos rivales,compañeros trepas de partido y pueblo llano.

Habrá que seguir las andanzas de mariano cuando las luces del escenario se apagan. En algunas películas lo mejor se guarda para los títulos de crédito. En algunos discos, los grupos guardan un "bonus track" a modo de regalito y sorpresa para los fieles ...

Mariano, a su modo, hizo un pequeño homenaje a los Secretos que este mismo fin de semana y también en Madrid, arrasaban en las Ventas. Rajoy entonó su particular " que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario".

Buenas tardes y gracias a Rajoy los tertulianos hoy no han hablado de las subprime, que eso sí que es un coñazo

martes, 30 de septiembre de 2008

la leche

nunca hemos sido muy amigos. De pequeño mis padres me insistían, sino me quedaría bajito. Fui trampeando, teniendo relaciones con ella esporádicas y rápidas y al final crecí, más que ellos, luego no era la panacea.

luego la olvidé, solo acudía a ella para suavizar el café. Y muchos años después volví a ella, no para beberla sino para comprarla. Y repetí el ciclo, "bebed leche que sino no vaís a crecer ...".

En el 79, pasé mi primer verano en Inglaterra. De las cosas que más me sorprendieron de la por aquel entonces muy distinta Inglaterra, era aquel señor en bici que por las mañanas dejaba en la puerta del jardín un par de botellas de leche. De cristal. Y sin marca!!!

30 años después el poder de las marcas blancas y la distribución y la muy nombrada crisis parece abocar al hundimiento a las marcas de leche. Esto en las escuelas de negocios lo llaman "comoditización" de ciertos productos. Son categorías de producto donde no hay casi marcas ni apenas diferencias: sal,azucar, agua, luz, ... leche.

Durante unos años el sector lácteo intentó combatir esto con la aparición de diversos milagros : omega3, con calcio enriquecido y similares. Vano intento.

En este incio de curso, pelín gris, la publicidad nos marca diversas estrategias que nos llegan desde los grandes del sector:

- Algunos apuestan por el pacacking. Los de Lauki por fin se fijan en ese segmento creciente del mercado denominado "single" que hace tiempo reclama envases adaptados a su realidad y anuncian sus envases de medio litro. Bienvenidos. Ya era hora.

- Otros apuestan por el sabor. Central Lechera Asturiana centra sus anuncios en convecer al consumidor que aunque parezca que si no todas las leches saben igual ("cuando bebes un café con leche que no te gusta,no has pensado que lo que sabe raro no es el café?" o "Seguro que tu conoces a alguien que es incapaz de beber leche si no echa azucar" son algunos de los mensajes que quieren que te dés cuenta que la clave es el sabor de la leche)

_ Y otros siguen anclados en el dinero. Leche Pascual si durante tiempo basaron su comunicación en que eran los más caros (ergo los mejores) ahora les cuesta cambiar el ritmo y siguen hablando del bolsillo y ya que parece díficil en tiempos de crisis alardear de ser los más caros, sortean entre los consumidores que envien 10 códigos de barras, el pago de una hipoteca durante un año que tal como está el euribor no es ninguna tontería. Cómo no están muy seguros de la estrategia, también hablan del calcio y que los huesos "te acompañarán toda la vida". Precio y producto a la vez, dos ejes de comunicación en el mismo mensaje ... un lío.

Cúal triunfará? ... triunfará alguna o las marcas de leche irán paulatinamente desapareciendo? o es que acaso tu distingues la leche eroski de central asturiana? o lauki de carrefour?

Buenas tardes. me voy a comprar una flauta para Jorge. 30 años después los niños aprenden música con el instrumento perroflauta por antonomasia. País!!

viernes, 26 de septiembre de 2008

bancos

Hace casi 20 años pasaba mi jornada laboral en los bancos, no los del parque sino los que se suponía que guardaban nuestro dinero y lo invertían en "unas cosas" que entonces empezaban y que sonaban muy molonas pero nadie entendía. Hace años que dejé de trabajar en el sector, luego durante un período los tuve como clientes y desde hace más de cuatro años soy solo cliente. Mi relación con ellos se reduce a la tarjeta de claves de banca telefónica, a una más que abundante correspondencia en mi buzón y, the last but no the least, a que son los dueños de la mitad de mi casa ( a veces pienso qué parte es la suya ... la cocina? el baño? el cuarto de mi hija?)

Ahora, parece que todo esto se acaba y los que se inventaron esos productos dificiles de entender por casi todos, enfilan la puerta de salida con la caja de cartón marrón en los brazos, llevando un par de fotos con los compañeros, el dibujo enmarcado de la niña, y aquel pisapapeles que les regaló el amigo invisible que a partir de ahora será más invisible que nunca.

Y en España qué? Pues vuelta a lo de siempre, a captar dinero a plazo fijo. Ya que los tipos están altos y que la consigna es no prestar de lo que se trata es de conseguir dinero. Ah! pero eso sí con humor!!.

Aquel tópico esgrimido por creativos y agencias sobre lo poco receptivos que eran la gente de los bancos a sus propuestas se está viniendo abajo. Los bancos ahora tragan con todo ... menos con las tasaciones y los préstamos, que de esos no pasan ni uno.

Tras años que lo más atrevido era un sufijo o un prefijo y como mucho un animalito dejamos todos los cerditos, elefantes, super, -ón, hiper y "nos lanzamos".Empezó Cajamadrid sacando su "Depósito: Sentido y Sensibilidad", ahora comercializa el "depósito Barrilete Cósmico" ( para los no iniciados nombre que un famoso cronista televisivo puso a Maradona cuando metió el mejor gol de la historia a Inglaterra en México86).
Los chicos del Sabadell en un alarde de imaginación, aprovechando los tipos al 6,25% lo han llamado "Depósito NBA" y ahora llega Bankinter siempre un poco menos obvios con su "Depósito Andrés", por aquello de por el interés te quiero ... andrés ( por lo menos, los nikis).

Cualquier día aparece el BBVA con el "depósito Nuria Bermudez" ( si, si a un tipo del 6 ... y por adelantado)

Vamos, poco serio ... pero bien pensado tampoco era mucho más serio lo de Lehman Brother, Morgan Stanley y similares.

Buenas tardes ( 90 días después)

martes, 24 de junio de 2008

los cuartos de media markt

os querría contar más cosas. sobre todo a los fieles a los que pincháis con insistencia ( eso dice el google analytics) y veís que no he colgado nada nuevo. Sé que un día os acabaréis cansando de mi vaguería y entonces volvería a existir el vacio entre la blogsfera y yo.

el lateralzurdo correrá solo por la banda sin nadie que le salga el paso sin nadie a quien centrar.

parte de la culpa de esto la tiene la eurocopa, no solo la veo sino que además a veces la cuento en Soitu, que es el periódico digital que montaron los del mundo.es el día que pedrojota consiguió enchufar el ordenador y se dió cuenta que no le hacían caso con su teoría de la conspiración del 11M ( qué lejos queda, verdad?)

y además tengo que encontrar tiempo para ir a media markt a hacer cola para que me devuelvan las pelas por haber pasado a cuartos. En sueños se me aperece, Luis Aragonés, va en chandal (cómo si no?) lleva un palillo en la boca y se rasca la oreja y me grita aquello de "porque yo no soy tonto")

cúando yo era pequeño, en mi primer mundial, recuerdo una noticia que me llamó la atencíón. el dictador zaireño prometía un piso a cada jugador si Zaire ganaba el mundial.

y yo me pregunto por qué no se le ocurrió la promoción de media markt al director de marketing de bankinter. algo así como "paga un cuarto menos de tu hipoteca si pasamos de cuartos"

no sé, son ideas por si me lee zapatero o solbes ... o incluso bibiana,no la fernandez, la otra.

qué tal "si ganamos la final, os devolvemos 800 euros, y además reconocemos que hay crisis"?

besos, sobre todo a los juanes

miércoles, 18 de junio de 2008

amigos de guardia

Ayer el verano parecía que había llegado a Madrid. Nada mejor para celebrar una cena varias veces pospuesta con el Ceporro y el Bastardillo. Además hoy era el cumpleaños del Bastardillo y eso era una excusa más.

La cena en su barrio (ganaban 2 a 1) fue sencillamente fantástica. El sitio elegido, fue recomendado desde Niger por un amiga de Ceporro (cada vez somos más globales).Era Barandales, en la calle Menorca,33. Un sitio muy bien decorado especializado en cocina leonesa y zamorana con toque modernito. (Para explicar rápido las viandas es como si los de Prada a Tope hubieran hecho un curso en el Bullí- con permiso de Santamaría,claro-).

Ah! y la crisis galopante. Sólo dos mesas ocupadas en un local grande, muy grande y en una zona de restaurantes.

Pasados los primeros compases, pasamos a materia. Uno hablaba, dos ecuchabamos y dabamos opiniones. Todos con cariño. Y esto fue lo que más me gustó.La sensación de que para las cosas importantes siempre hay gente con la que contar. Lo que Mikel Erentxun denominó "amigos de guardia" ( ya se que la cita no es muy cool ...pero que le vamos a hacer fué él quién lo cantó).

Nos conocimos hace 25 años y nos hicimos amigos, muy amigos enseguida. En esa época todo estaba por decidir. Ayer juntabamos a la mesa trabajos,3 mujeres,8 hijos, demasiadas hipotecas, muchos proyectos, algunos miedos, trenes que han pasado y que no cogimos y otros que todavía podemos coger ... y sobre todo la sensación de que la vida sólo pasa una vez y que las decisiones hay que tomarlas. Que es mejor elegir tú, a que la vida elija por tí. Es duro decidir, pero más duro es no decidir. Y que dentro de otros 25 años ya estará todo el pescado vendido. ... y yo me acordé, aunque no lo dije, de la escena final de los Puentes de Madison ( gracias Mad Hatter).

Luego elegimos unos gin tonics en el Ratón Vaquero recién remodelado por Félix para cerrar la noche.

Volví a casa andando pese a la incredulidad de ellos que auguraban taxi. En la puerta del "Sanchís" frente al Retiro me encontré a un antiguo cliente. Hacía 4 años que no le veía y ya no era "responsable de ..." ahora era "director de mkting y algo más que no recuerdo". Nos saludamos y puso cara de incredulidad cuando le dije que estaba paseando a esas horas después de cenar con amigos. Para aclararlo me preguntó "qué. vas al parking a por el coche?" Le respondí que "no, yo no tengo coche, voy dando una vuelta hasta casa, en Chamberí".

Ceporro, su cara fue un poema, me imagino que peor que la de Juan y Bea horas antes cuando hablaste del colegio público de tu hijo.

Volví despacio, paladeando un Madrid precioso y pensando en lo que nos complicamos la vida con cosas que no son fundamentales y lo que nos cuesta reconocerlo a todos, yo el primero.

La cuesta de Génova se me hizo un poco más dura. Al pasar por el número 13 había luz en alguna ventana. Supuse que era Soraya haciendo los deberes y estudiándose la ponencia del fin de semana cual selectividad.

Al llegar a casa, puse el video y ví con el dedo en avance rápido el triunfo de la Italia de toda la vida ( de penalty y de falta desviada por un defensa).

luego me metí en la cama, mientras a Gasol se le rompía el sueño americano. Buenas tardes, me voy a preparar el partido contra los griegos.

lunes, 9 de junio de 2008

hablando de oidas

Me levanto y veo la lluvia por la ventana, Cristina dice que no quiere ir al cole y la radio escupe noticias que hablan de un país parado (curiosa metáfora) por la huelga de transportes. Empieza una semana prometedora ...

Oigo noticias sobre Mercamadrid, camiones parados en la puerta, piquetes "inforamtivos", la lluvia que se apunta al caos ... y constato que cada vez hablamos y discutimos como si hubieramos estado allí de cosas que no conocemos. Existirá Mercamadrid? en qué carretera está? habrá "circulación fluida nivel amarillo" en las cercanias de Mercamadrid?. Es sólo radio o existe?

En la época de la superinformación, cada vez hablamos más de oidas.
El país entero ha discutido sobre la "guerra de los fogones" tomando partido por cualquiera de los dos bandos, cuando los números ( los del precio de menús y los de los comensales de cada restaurante) hacen muy improbable que tu compañero de trabajo que ha teorizado sobre la deconstrucción de la tortilla haya estado en el templo de Ferrá Adríá comiendo.

La semana pasada, todos hablamos de la magia de José Tomás que puso patas arriba las Ventas. Pero al genio de Galapagar no le gusta la tele e impone por contrato que no entren las cámaras con lo que los afortunados que vieron la mejor faena de las últimas décadas no pasaron de 20.000 personas. El resto de los que teorizaron en las barras de media España lo hacían de oídas.

Pau Gasol se pelea por un anillo de la Nba mientras todos dormimos, pero a la hora del desayuno ya nos ha provisto la radio y los medios digitales tanta información sobre el partido que podemos discutir sobre la derrota de los Lakers que no hemos visto mientras tomamos el pincho de tortilla en el bar de abajo.

Eso mismo les pasa a nuestros políticos que hablan de oidas cuando hablan de crisis, y por eso no la acaban de ver.
Para hablar de crisis hay que tener un trabajo precario, una hipoteca desorbitada, ser mileurista, estar en paro ... Ellos siguen anclados en la "desaceleración".

Bueno, este lunes gris pasa. Mañana martes promete más. Por la mañana me han invitado a un sarao del grupo Omnicom sobre "Los Nuevos Consumidores", la generación pulgar o generación Einstein. Gente inteligente hablando del nuevo "target" al que miran asustados las empresas sin comprenderles, intentándoles conocer, adivinando tendencias que cuando ya estén codificadas dejarán de serlo.

Después de los canapés del mediodía, un rato de descanso para preparar el enésimo asalto al éxito de nuestra selección española.

Volverán a aparecer los viejos fantasmas? Nos acordaremos de Cardeñosa, Salinas, Zubizarreta, Molina y tantos otros? O será verdad lo de "aquest any, si"

Y mañana, además es 40 de mayo, así que tocará si o si quitarse el sayo.Buenas tardes

martes, 20 de mayo de 2008

sangre en el museo de cera

Escondido en los bajos de la muy cercana Plaza de Colón, casi a la sombra infinita de la gigantesca bandera española y con la muy caduca cafetería Riofrío por compañera, el Museo de Cera sigue abierto ... aunque no conozcas a nadie que haya entrado en los últimos 20 años.

Definitivamente perdió la carrera del ocio y la diversión frente a cosmocaixas, warners, xanadús,faunias, pixar, boleras y tantas otras opciones de ocio. (Cada vez más opciones de ocio, cada vez menos niños).

Pero, de repente nuestro querido Marichalar ha devuelto el Museo de Cera a la prensa y la tele. Recordando aquella frase de Alfonso Guerra " el que se mueva no sale en la foto" ... Marichalar ha cambiado de sala.( no sabemos si le han movido o ha sido él, patinete incluido, el que no aguantaba más tanto borbón y prefería ver otros personajes)

Lo que Zarzuela llamó "cese temporal de la convivencia" ha sido el detonante para abnadonar a la familia real y pasar al burladero de una ficticia plaza de toros con ponce, el juli y jesulín como compañeros.

Y esta noticia, que obviamente no tiene ninguna importancia, ha generado más chorros de tinta y minutos de televisión que la tragedia de Birmania por poner un ejemplo y mucho más que las elecciones de Serbia o la matanza racista de Sudáfrica.

Pues nada, enhorabuena al departamento de Comunicación del Museo que ha conseguido colocar la noticia!

Y gracias a Marichalar y al que le ha cambiado de sala, porque me han hecho recordar a mis adorados Nikis y aquel primer single de los Ramones de Algete para el sello Lollipop. Cuánta emoción por 250 ptas!!

Cuantas veces he tarareado esas fantásticas coplas " han acordonado Recoletos, la plaza de Colón está llena de esqueletos. Sangre en el Museo de Cera, nadie se ha atrevido a entrar!!"

Nihilismo pijo? rimas de pupitre de pago? ... lo que quieras. ¡Pero,cómo me hicieron disfrutar los Nikis!( y por el mismo precio Pasión por los Decibelios, Venganza y GammaGlobulina)

Larga vida a los Nikis y a sus hijos "los Acúsicas".

lunes, 19 de mayo de 2008

los lunes al sol

Hoy es lunes y eso para Mariano de Génova es mala señal.

Como si fuera una actualización del fantástico "I don,t like mondays" (de Bob Geldoff antes de ser San Bob), los últimos lunes son moviditos cerca de la glorieta de Alonso Martinez.

Hace varios lunes tocó despedida de Zaplana, al siguiente Acebes dijo que se iba, al siguiente la San Gil no dijo si se iba o si se quedaba simplemente dijo que no se fiaba de Mariano, que se lo habían cambiado, que le veía un poco blandito, que o prometía que iba a ser el de antes o ella se iba ...

Hoy los analistas ya no saben a quién apuntar, quién será el siguiente en irse ... Aunque claro, los que se van no son candidatos a protagonizar "Los lunes al sol". Ninguno va a ir a la cola del paro, "quien más quien menos baraja varias ofertas millonarias para incorporarse a la empresa privada" ... será por lo bien que lo han hecho!!.

Y no son los únicos. Ayer, un histórico de la Liga, el Zaragoza descendió a Segunda División ( que es como perder las elecciones). Un equipo hecho a golpe de talonario, destinado a pelear por entrar en la Champions ha acabado en el pozo de la segunda división fruto de "los egos y las peleas internas, la falta de liderazgo y el cambio de entrenadores" ( os suena?).

Pero ellos, los jugadores, señalados por muchos como culpables, no les debe importar mucho.
Hoy, la prensa adelanta que tanto Madrid como Barça se aprestan a pescar en rio revuelto y llevarse a "precio de saldo" a cracks que no quieren jugar en segunda división ... será por lo bien que lo han hecho!!.

Vamos, que el año que viene el Zaragoza, para gran disgusto de mi padre jugará con el Poli Ejido y el Eibar, y los Oliveira y Milito jugarán contra el Manchester. ( traducido Zaplana prefiere cobrar de telefónica ( el manchester) que ser diputado raso (el poli ejido).
En esto los grandes del futbol español son más listos que los "campeones nacionales" de la telefonía que van a pagar "no a precio de saldo" un millón de euros al amigo Zaplana por hacer un par de llamadas telefónicas a Silvio presidente del Milán y en sus ratos libres perseguidor de gitanos ...

Por cierto, Pizarro, aragonés de pro y seguidor zaragocista, parece un poco gafe. Menudo 2008 de derrotas lleva.Él,que pensaba que con lo del debate de Solbes acababan todas sus desgracias.

lunes, 5 de mayo de 2008

de amor y casualidad

Era Septiembre de 1.981. La casualidad, la cercanía de nuestros apellidos, hizo que nos sentaramos muy cerca en clase. Aunque nos habíamos visto durante años por el pasillo nunca habíamos hablado. Al principio Baruchi y Mosito sirvieron como consignas de identificación. No sé ni como ni cuando ocurrió pero un año después ya eramos muy amigos y además sus amigos, sus maravillosos amigos eran ya mis amigos. El era Red River. Si existe este blog (LateralZurdo) mucha culpa la tiene ese blog (Rio Rojo).

En los años siguientes compartimos vida, conciertos, risas, países, futbol, películas, historias, carreras, trabajos, alegrias, frustaciones, viajes, amigos, cervezas, todo ... Y crecimos.

Era Julio de 1.988 . El destino: Bilbao pre-guggenheim. Y dormí por casualidad en casa de Ana, una amiga de Isabel. En esa maravillosa casa con faro iluminando el marrón de la ría, nos colamos los tres ( Jorge y Patxi componían la terna. Donosti era la siguiente parada).
La casa estaba en el puerto, en la margen adecuada de la Ría, donde Neguri no puede disimular el dinero. Y ahí estaba "Ella". Era la hermana pequeña de la amiga( eso debimos pensar entonces desde nuestros "mayores" 22 años), estaba en la cocina pero no la recuerdo de aquel día. Y de este modo, por casualidad (como suceden las mejores cosas), entró en nuestra vida ( sino "Ella" si la familia de "Ella").

Mayo 2008. Este fin de semana volví una vez más a Bilbao y esta vez no por casualidad. Se casaba Red River con Ella. Sin duda "Ella" ha sido la mejor casualidad. Y eso merecía algo más que un festejo. Además también estaban aquellos amigos ,aquellos cinco amigos, que no por casualidad me regaló hace más de 25 años.

Bilbao estaba precioso, los pintxos del Iruña nos miraban y nosotros y los nuestros, ahora que la vida hace que nos veamos menos, eramos felices. Luego salimos hacia Neguri y vimos que ellos eran todavía más felices.

y luego ... caímos enamorados de la moda juvenil, de los chicos, de las chicas, de los maniquíes, enamorados de tí!.

Felicidades Vasko y MariMar!!!